martes, 31 de mayo de 2011
De pepinos, aguas y Escherichia coli
viernes, 27 de mayo de 2011
De “Dioses y hombres”: meditación en el cine.
Unos opinan que el sentimiento religioso de cada individuo ha de ser privado, otros no. Cada uno valora de una manera sus razones y toma una actitud vital en consecuencia. Todas las posturas son respetables y deben ser respetadas en tanto en cuanto provienen de una historia individual y han sido filtradas por cada uno desde su propia razón en función de la herencia cultural recibida. En una sociedad pretendidamente democrática como la nuestra, la ciudadanía debe aceptarlas y respetarlas todas, como también todas las religiones, adoptando una actitud tolerante, de neutralidad y de igualdad. Es decir ni la sociedad como tal, ni sus organismos de decisión deben involucrarse en el sentimiento religioso individual o colectivo de los ciudadanos. Cada cual tiene su creencia y tiene derecho a exponerla o silenciarla en función de su propia decisión.
Algunas veces, determinadas personas dedican la vida entera a su religión y se comprometen a esta decisión de forma exclusiva. Es el caso de los monjes y monjas católicos que ingresan en un monasterio, dedicándose toda la vida a la oración y a los actos de caridad mejorando así la sociedad que los envuelve.
Tal es el caso de los monjes trapenses de origen francés, protagonistas de la película “De dioses y hombres” que hace unos días se proyectó en el Cine Club Utiye en el Centro Comercial El Teler: en plenos montes Atlas, una pequeña comunidad ejerce su dedicación a orar, mediante ritos, rezos y cánticos compaginándola con el servicio a la comunidad musulmana que les entorna, dando asistencia medico-farmacéutica, alimentos y satisfacción de las necesidades primeras en algunos casos. Pero hay otros musulmanes guerrilleros que los amenazan de muerte por pensar que esconden algunos de sus enemigos. Una tercera fuerza surge en torno al monasterio: el gobierno declara que no puede protegerles y los conmina a tornar a su país. Este hecho real inspira toda la película con una mezcla muy inteligente de imágenes, silencio, escasos diálogos y cantos litúrgicos logrando estimular a la meditación y la reflexión del espectador.
La vida de los monjes se ve alterada por este fuego cruzado desde los tres frentes. Así han de tomar la decisión de quedarse o no, pensando que allí les espera la muerte o peor, el martirio. Al desarrollarse la historia esta será la gran decisión que cada uno ha de afrontar personalmente y valorar en función de varios factores: su compromiso con la manifestación de su fe en un entorno de persecución, el servicio a la sociedad circundante y el miedo por la pérdida de la vida. En el desarrollo de la trama se aprecia el cambio de decisión: desde el abandono de la misión por parte de algunos frailes hasta el compromiso final de todos ya que llegan a la conclusión de que su vida no tiene significado fuera de aquel entorno, en ese preciso momento. Ellos a sí mismos se exigen después de vencer el miedo, exponerse al martirio.
El espectador no puede estar ausente en este proceso y eso precisamente es lo más impactante: desde una óptica laica, la película es capaz de estimular a la persona laica a meditar sobre el hecho religioso: unos seres humanos, creyentes de un Dios, consecuentes y comprometidos con la sociedad a la que sirven, amenazados por otros seres humanos a su vez creyentes en otro Alá, comprometidos a su vez con la interpretación violenta de sus propios textos sagrados hasta el punto de convertirse en instrumentos de martirio para los primeros. Todo ello, como está ya dicho desde una óptica laica.
Algunas veces el cine, cuya principal función es divertir (que no es lo mismo que distraer, matiz muy importante), hace incursiones en el mundo de las ideas que incitan al espectador a la reflexión sobre cuestiones trascendentales en sus vivencias y por ende en sus creencias. Muy interesante.
sábado, 21 de mayo de 2011
Votar, no votar, votar ...
lunes, 16 de mayo de 2011
La Historia también se escribe con blasones

martes, 10 de mayo de 2011
José Belda Mira
Pues navegando esta tarde en la red he encontrado este titular y presto he leido la noticia, la cual me ha enorgullecido tener un paisano campeón.
Y la publico para su difusión porque José Belda merece ser protagonista de esta humilde página.
Enhorabuena José, y que sigas dándonos tan buenas noticias.
domingo, 8 de mayo de 2011
Ciudadano Negrín: el científico
viernes, 6 de mayo de 2011
Generar confianza en Ontinyent
lunes, 2 de mayo de 2011
que este en su gloria y que no vuelva
Hoy me he desayunado con la muerte de Bin Laden, su desaparición crea una gran incertidumbre para el mundo libre, en cuanto a cual sera la reacción de Al Qaeda y del resto de grupos terroristas islamicos que les son afines, aunque independientes entre ellos, ¡¡veremos como reaccionan todos estos fanaticos!!.
El Sr. Bin Laden tiene que estar muy contento de que un comando americano le haya enviado al otro mundo junto a su dios “Mohamad” y a su profera “Ala”, a compartir su cielo con los muchisimos “suicidas” que manipulaba para que alcanzasen la gloria antes que el, que hasta hoy vivia en un palacio estupendo.
Hoy, para su felicidad, ya se habrá reunido con su dios y con su profeta, y tambien con esas siete hermosas mujeres que le corresponden, todas ellas virgenes, que le estarian esperando, y tranquilamente estará y reponiendose del viaje, mientras disfruta del momento metiendole mano a las fruas y a las virgenes indistintamente.
Lo que no sabemos es como lo habran recibido todos esos martires que el envio por delante, y si el cielo por casualidad es comun con otras creencias, y se ha encontrado con algunos de los que el ordeno matar, como lo habran recibid0